Entradas

Consumismo y Estilo (1935-1952)

Imagen
A mediados de los años treinta, el diseñador profesional había logrado influir en muchos de los nuevos productos que afectaban al modo de vida de la mayoría de las personas del mundo industrializado. En el mercado de masas penetraban cada vez más artículos “con estilo”, alterando el modo de vida de grandes cantidades de personas. Los cambios sociales, económicos y tecnológicos de la época contribuyeron al aumento de riqueza de grupos sociales que nunca antes habían tenido dinero suficiente para gastar en algo que no fuera absolutamente esencial. Esto animó a los fabricantes a aumentar el rendimiento y encontrar nuevos medios para conseguirlos, siendo un de los principales el empleo de nuevos materiales, en particular nuevos metales y sus aleaciones y plásticos. Revisa los siguientes vínculos para que tengas más datos sobre este movimiento. Consumismo y Estilo Streamline, el estilo aerodinámico. Aerodinamismo Aerodinamismo diseño American way of life Vi...

Art Déco

Imagen
Art déco  1920 - 1939  Término descriptivo que se aplica a un estilo de arte decorativa que se extendió por toda Europa y Estados Unidos durante la década de los veinte y los treinta. Aunque procede del estilo que se popularizó a partir de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales que tuvo lugar en París en 1925, no comenzó a usarse hasta finales de la década de los sesenta, cuando resurgió el interés en las artes decorativas de principios del siglo XX. Desde entonces, el término “art déco” se ha aplicado a una amplia variedad de obras creadas durante el periodo de entreguerras e incluso a algunas elaboradas por la Bauhaus alemana. Sin embargo, el “art déco” tiene un origen esencialmente francés, por lo que el término debe aplicarse exclusivamente a obras creadas por franceses o en países que recibieran una influencia directa de Francia. Fuente:Google Arts & Culture Vínculos: El Art Déco.  El arte de la Belle Époque Art d...

La Bauhaus

Imagen
Constituye el centro del movimiento moderno. Walter Gropius fundó esta escuela de arquitectura y diseño en 1919. Agruparía a las figuras más interesantes de la vanguardia alemana de entreguerras. En el programa de la Bauhaus, encabezado por la catedral de cristal diseñada por Feininger, se afirmaban los siguientes presupuestos: unificar las artes bajo una nueva arquitectura, devolver el carácter artesanal a las actividades artísticas, construir la catedral del futuro, la obra de arte total, y disciplinar la enseñanza de la arquitectura. Su historia tiene tres fases. La primera (1919-1924) coincide con el periodo en que la Escuela Bauhaus tiene sede en Weimar. La obra más importante desarrollada entonces es el proyecto del Chicago Tribune de Gropius. Progresivamente la consolidación de la república democrática de Weimar, después de la I Guerra Mundial, así como la conjunción de la arquitectura y el diseño modernos con el sistema capitalista, determinarán una nueva orientación en el es...

De Stijl

Imagen
1917 - 1931  Theo Van Doesburg fundó esta revista neerlandesa en 1917 y la publicó en Leiden hasta 1932. Este nombre también hace referencia desde los años veinte a un particular movimiento y al grupo de artistas relacionados con él. El subtítulo de la revista, Revista mensual de las profesiones expresivas (en neerlandés, Maandblad voor de beeldende vakken), hace referencia al conjunto de artistas al que iba dirigida. La intención de Van Doesburg era crear una plataforma para todos aquellos que estaban interesados en un nuevo tipo de arte: pintores, escultores, arquitectos, planificadores urbanísticos, tipógrafos, diseñadores de interiores, artistas decorativos, músicos, poetas y dramaturgos. La búsqueda de nuevas imágenes (en neerlandés, nieuwe beelding) estaba caracterizada por los componentes básicos de los colores primarios, superficies planas y rectangulares, y únicamente líneas rectas, horizontales y verticales. Una nueva conciencia sustituyó los ideales de belleza trad...

Constructivismo.

Imagen
Tendencia vanguardista de la pintura, la escultura, la fotografía, el diseño y la arquitectura del siglo XX, con actividades paralelas relacionadas en la literatura, el teatro y el cine. Los artistas rusos fueron los primeros en usar este término, a principios de 1921, y se extendió por todo el mundo durante la década de los veinte. El constructivismo ruso hace referencia concretamente a un grupo de artistas que deseaban ir más allá del objeto de arte autónomo, ampliando el lenguaje formal del abstraccionismo a obras de diseño práctico. Este desarrollo surgió a raíz del ambiente utópico que se respiraba tras la Revolución de Octubre de 1917, que llevó a los artistas a tratar de crear entornos visuales, encarnando los valores y las necesidades sociales del nuevo orden comunista. El constructivismo internacional define una corriente más amplia del arte en Europa, que cobró fuerza a partir de 1922 y hasta finales de esa década, centrada sobre todo en la zona central y la zona este de Euro...

Futurismo (Italia)

Imagen
Dentro del movimiento de "La estética de la máquina" comenzaremos con el movimiento del Futurismo que fue como se manifestó en Italia. El Futurismo fue un Movimiento italiano que surgió como una corriente literaria y evolucionó hasta abarcar la pintura, la escultura, la fotografía y la arquitectura. El punto de arranque del futurismo se sitúa en la publicación, el 20 de febrero de 1909, del Manifiesto futurista por Filippo Tommaso Marinetti en el periódico parisino Le Figaro. La intención de Marinetti no era otra que la de rechazar el pasado, revolucionar la cultura y modernizarla. La nueva ideología del futurismo se enfrentaba con un entusiasmo casi agresivo a la onerosa herencia de un arte asociado a la tradición cultural italiana y enaltecía la idea de una estética generada por el mito moderno de las máquinas y la velocidad. Revisa el enlace de Google Arts & Culture sobre este movimiento Otros enlaces: Futurismo Videos: Futurismo Futurismo aspectos bás...